Vitoria–Gasteiz, 19 de diciembre de 1938
La carrera científica de esta pionera vasca se inicia en 1954 en el Departamento de Espeleología, creado por el Grupo de Montaña Manuel Iradier, actual Grupo Espeleológico Alavés (GEA-AET), desde donde realizó estudios en numerosas cuevas de Álava y Navarra, entre las que desataca Mairuelegorreta, de sinuoso trazado y segunda más larga de España. Su interés por la prospección y la topografía hizo que su carrera se abriera también al campo de la arqueología, siendo una de las fundadoras, en 1957, del Instituto Alavés de Arqueología y dedicándose a esta actividad de manera continuada desde los años sesenta del pasado siglo.
Ha realizado junto a su marido, el arqueólogo Armando Llanos, campañas de excavación y prospección en numerosas cuevas alavesas y yacimientos de la Edad del Hierro, como la Solacueva (Jocano) y la Cueva de Lazaldai (Zárate), con muestras de arte rupestre, o el castro de Urisolo (Letona). Ostentó la vicepresidencia de la Sociedad de Estudios Vascos (SEV-EI) en su provincia. Aún en activo, trabaja en la actualidad en las memorias de algunas de sus campañas.