València, 8 de julio de 1935
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia en 1959, su contribución a la investigación arqueológica de las provincias de Valencia y Alicante, a la que se dedicó desde sus inicios, ha sido fundamental para el conocimiento de estos territorios. Participó en diversas excavaciones como Tossal de Manises, La Serreta de Alcoy y Cocentaina entre otros y realizó estancias en las universidades italianas de Perugia y Bordiguera, integrando la primera promoción de arqueólogas con formación internacional. Se especializó en cerámica romana, presentando, en 1962, su memoria sobre la Terra sigillata de Sagunto y, en 1967, la tesis doctoral Hemeroskopeion y Dianium: Arqueología de Denia y Jávea, primera tesis dedicada a la arqueología en Alicante.
Centra posteriormente su interés en la actividad pesquera romana, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir las excavaciones de la factoría de Punta de l’Arenal, Jávea. Profesora Adjunta a la Cátedra de Arqueología hasta su marcha a Brasil en 1970, donde ha continuado su labor docente e investigadora en la Universidad Federal de Pernambuco y en el Museo del Hombre Americano FUMDHAN.