San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, 19 de julio de 1902 – València, 1 de diciembre de 1971
Licenciada en 1929 con premio extraordinario en la Facultad de Filosofía y Letras, Sección de Historia, fue una de las primeras mujeres en cursar estudios en la Universidad de València y la primera profesora de la institución. Desarrolló su carrera en la Facultad de Filosofía y Letras, entre 1930-1966, participando en el Laboratorio de Arqueología y puntualmente en los trabajos del Seminario de Filología Valenciana.
Tras la Guerra Civil, fue depurada de la enseñanza pública, continuando su labor docente en su domicilio particular, actividad que compaginó con el desarrollo de su tesis doctoral. Gran defensora de la modernización pedagógica, en 1947, retoma la actividad como profesora adjunta de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, hasta su definitiva retirada en 1966.
En 2011, la Universidad de València instauró el premio Género y Docencia en la Educación Superior ‘Olimpia Arozena Torres’ en honor de esta precursora, con el fin de incentivar la elaboración de recursos docentes para la formación en igualdad y con perspectiva de género.